¿Es rentable que tú inviertas en tu salud?

¿Es rentable que tú inviertas en tu salud?

Que tú inviertas en tu salud no es invertir en medicamentos, ni en seguros médicos, ni pagar los mejores hospitales. Eso es gastar en salud. Invertir en salud es practicar AUTOCUIDADO

¿Y tú, practicas AUTOCUIDADO?

El AUTOCUIDADO es la base sobre la que se crea la salud. Si sólo te ocupas de tu salud cuando la pierdes y no haces nada para prevenir la aparición de enfermedades crónicas, es muy probable que los últimos años de tu vida se parezcan a esto:

ancianos-residencia

¿Has tenido que cuidar alguna vez de una persona mayor, que no puede moverse, que tiene que volver a usar pañal….? ¿Que calidad de vida es esa? ¿Te gustaría verte a ti en esa situación? ¿O que tu familia tenga que verte así? A mi no, desde luego.

En cambio, sí practicas AUTOCUIDADO estás añadiendo calidad de vida a tus días.

La medicina se ocupa de la enfermedad y de paliar los síntomas con medicinas industriales, que tapan el síntoma pero que no "curan". Por eso se llaman enfermedades crónicas, porque cronifican la enfermedad en el tiempo gracias a las medicinas.

Tu médico se ocupa de tu enfermedad cada vez que vas a verle, porque si tienes salud.... no vas a verle, ¿verdad? El médico se ocupa de la enfermedad y nosotros debemos ocuparnos de la salud. La enfermedad es responsabilidad del medico. La salud es responsabilidad del individuo.

Practicar AUTOCUIDADO significa ser consciente de que la salud depende únicamente de nosotros e incluir en la vida diaria hábitos saludables que te alejen cada día más de la enfermedad. Autocuidarse es poner en práctica todo aquello que tú ya sabes que es bueno para tu salud pero que aún no te ha decidido a hacer.  

AUTOCUIDADO

El AUTOCUIDADO reúne una serie de hábitos más allá de comer bien y hacer ejercicio. La gestión emocional, tener un propósito por el que levantarse por las mañanas, el descanso, la energía vital, el entorno, las finanzas, cuestiones laborales... son numerosos los factores que modulan la salud y de los que hay que ocuparse también para alejar la enfermedad de nuestras vidas.

Cuando hablamos de salud tenemos que pensar en ella como una inversión a futuro. Invertir en salud tiempo y dinero, es recoger beneficios más valiosos que el propio dinero, como son más días de vida y más calidad de vida durante esos días. Te beneficias de la libertad que otorga el estar sano en lugar de la dependencia a la que está condenado el enfermo crónico.

Por otro lado, invertir en salud te permite crear un patrimonio saludable que tus descendientes pueden heredar y que es el conjunto de hábitos saludables que ha ido creando. Porque los hábitos se heredan junto con la genética. De hecho, los hábitos modifican la genética y por eso aparece la enfermedad. Autocuidarte te da la oportunidad de darle la vuelta a la situación y guiar la expresión de tu genética hacia la salud.

Porque la salud nos viene dada de serie y la vamos estropeando por el camino con nuestros hábitos.

programas-de-salud

Invertir tiempo y dinero ahora en tu salud es la inversión más rentable que puedes hacer porque obtienes beneficios siempre, a corto, a medio ya largo plazo.

La sociedad nos ha programado para que las personas se preocupen por su jubilación económica y por eso hacen lo que sea para que no les falten recursos económicos en la última etapa de la vida, pero, sorprendentemente, como si a nadie le interesara el tema, no se preocupe por cómo estará su salud durante esa jubilación. Nadie nos habla de ello. ¿Será que el que la población esté sana no es rentable para determinados sectores...? Existen muchos planes de jubilación económica pero no hay planes de jubilación saludable y como relata el Dalai Lama en una de sus reflexiones sobre la sociedad actual:

"Los hombres pierden la salud para juntar dinero y luego pierden el dinero para recuperar la salud. Y por pensar ansiosamente en el futuro, olvidan el presente, viven como si nunca ocurrieran a morir y mueren como si nunca hubieran vivido"  ¡qué gran verdad !

El presente es todo lo que tenemos y es en él donde construimos nuestro futuro. Es en el presente dónde tenemos que autocuidarnos porque de lo contrario, estaremos construyendo un futuro de enfermedad.

Si no sabes por dónde empezar a autocuidarte, busca ayuda profesional y déjate acompañar durante tu proceso de cambio para que puedas transformarte en una persona más feliz, con más salud y con un nuevo estilo de vida que te permita mantener una calidad de vida del más alto nivel hasta el final. Conviertete en un #almasaludable y tendrás un #cuerposaludable para disfrutar de una #jubilaciónsaludable

mayores-saludables

Mayores saludables que practican autocuidado desde hace tiempo.
¿Hablamos?
Política sobre cookies

Utilizamos cookies propias (técnicas, son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto) y de terceros (para mejorar nuestra página, personalizarla en base a tus preferencias o poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales) que prestan servicios para nuestra página web.

Puedes aceptar todas estas cookies pulsando el botón "Aceptar" o configurarlas haciendo clic en el botón "Configuración de cookies". Más información en nuestra Política de Cookies.

Modificar cookies

Acerca de tu privacidad

Para leer todas las cuestiones necesarias y tener el control sobre ellas en base a tus decisiones personales accede a la página de Política de cookies.

Gestionar las preferencias de consentimiento

Estas cookies son estrictamente necesarias para que nuestra página web funcione y puedas navegar. Son las que por ejemplo, nos permiten identificarte, darte acceso a determinadas partes restringidas de la página si fuese necesario, o recordar diferentes opciones o servicios ya seleccionados por ti, como tus preferencias de privacidad, por eso, están activadas por defecto. A través de la configuración de tu navegador, puedes bloquear o alertar de la presencia de este tipo de cookies, si bien dicho bloqueo afectará al correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web.
Estas cookies nos permiten estudiar la navegación de los usuarios en nuestra página web y poder evaluar el rendimiento para mejorar añadiendo nuevas funcionalidades.
Permiten guardar la información de preferencia del usuario para mejorar la calidad de nuestros servicios y ofrecer una mejor experiencia a través de productos recomendados. Activándolas mejorarás la funcionalidad de la página web (por ejemplo, adaptándose a tu tipo de navegador) y la personalización de la misma en base a tus preferencias (por ejemplo, presentando la información en el idioma que hayas escogido en anteriores ocasiones).